![]() |
Una escuela norcoreana durante la guerra del paralelo 38 Fuente |
Mientras
redacto, leo que hace una hora el portal BBC Mundo publicó que Corea del Norte
declara que entró en estado de guerra. Éste es, posiblemente, el último
capítulo del libro de la historia del Siglo XX. ¿Viste cuando dicen que el
tiempo cronológico y el tiempo histórico se mueven a otra velocidad? ¿O cuando
dicen que en Uruguay todo llega 20 años después? Bueno, el Siglo XX en Corea también
llegó tarde, unos 48 años después.
Corea no puede ser pensada sin tener en cuenta a la Manchuria, un espacio que incluye al noreste de la China, Mongolia y vastas regiones del oriente de la Federación Rusa. Desde el comienzo de la historia hasta hoy, los problemas fueron compartidos. Por ejemplo, cuando el oriente resistía la apertura del comercio con occidente, Corea actuaba junto a China para evitar la guerra imperial, mediante políticas aislacionistas y restrictivas. Sin embargo, no fue una potencia de ultramar quien la batió a duelo, fue Japón. Era 1905.
![]() |
Manchuria y Corea. Fuente. |
Imaginemos un territorio devastado por las
guerras, sin organización propia ni capacidad para generarla y, encima, con la
injerencia de dioses olímpicos susurrándoles al oído. Imposible, la unificación
de Corea nunca llegó. La guerra se transformó en el evento que instaló el siglo
XX en aquella península que se llama “la tierra de la calma matutina”.
![]() |
Kim Il Sung. Fuente |
![]() |
Syngman Rhee. Fuente. |
La historia es conocida: los coreanos del
norte arremetieron contra los del sur, después respondieron con fuerzas de la
ONU, se metió China, y negociaron que el paralelo 38 sería el límite. Fue una
guerra sin vencedores ni vencidos.
Veamos el hoy. Todos los años se realizan
ejercicios militares conjuntos entre los coreanos del sur y los estadounidenses
(se llaman, curiosamente, Team Spirit). Este año, igual que los anteriores, los
del norte patearon. Sin embargo, hay un elemento que diferencia a los años
anteriores: China se acercó a Japón y Corea del Sur para comenzar el caminohacia la firma de un tratado de libre comercio. ¿Se imaginan a los tigres
asiáticos bajo una sola unidad económica?
Eso sí, la histórica alianza entre Corea del
Norte y los chinos parece contradictoria con este acercamiento a los enemigos
de siempre. No es tan así: ¿escucharon las boludeces que hacen en Corea del
Norte? Nacen a partir del revisionismo del hijo de Kim Il Sung, que se llamó
Kim Jong Il. Se llama El Juche y es una forma de organización que, básicamente,
tiende a la autarquía. Una autarquía que cuenta con recursos del extranjero,
como por ejemplo (que suenen las trompetas) los Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario